A principios del año pasado, iniciamos el relevamiento de varias operaciones realizadas por aeronaves pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, entre los que se destacan dos Learjet 60: el T-10 y T-11. Ambos son aviones de tipo ejecutivo y forman parte de la unidad de traslado presidencial. Tienen un costo operativo que ronda los 4 dólares por kilómetro volado, sin incluir gastos de mantenimiento, personal a cargo y demás cuestiones vinculadas a su servicio.
A continuación, nos centraremos en los vuelos más relevantes, muchos de los cuales han tomado estado público gracias a nuestro trabajo de seguimiento. En este sentido, es importante mencionar que los funcionarios deben dar las explicaciones por el uso discrecional de las aeronaves del Estado dado que, las mismas, son mantenidas gracias a los impuestos aportados por los contribuyentes.
Durante 2020, tanto el Tango 10 como el Tango 11, fueron utilizados por funcionarios de segunda línea y para otras operaciones no determinadas. En el mes de junio, específicamente en los días 9 y 15 el T-11 voló hacia la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe para trasladar al entonces interventor designado, en el medio del conflicto con la firma Vicentín.
Al mes siguiente, precisamente el martes 7 de julio, publicamos la partida del T-11 con destino El Calafate, justo unos días después de que se diera a conocer el asesinato de Fabián Gutiérrez, el otrora secretario personal de Cristina Fernández de Kirchner durante más de dos años. Nuestro Tuit fue tan notorio que generó el Hashtag #AQueFueElTangoACalafate quedando Trending Topic al día siguiente.
Aeronave Learjet 60 de la Fuerza Aérea Argentina T-11 despegado de Aeroparque (AEP) con destino El Calafate (FTE) #Tango11 07-JUL-2020. pic.twitter.com/Lc9kgRzyuO
— Aviones en Ezeiza (@AvionesenEzeiza) July 7, 2020
Por su parte, el otro Learjet 60 de la Fuerza Aérea Argentina, el Tango 10, realizó varios vuelos oficiales aunque, comenzó a tomar un protagonismo relevante luego de la puesta en tierra del su par en la Base Aérea Militar General Urquiza de Paraná a principios de mayo.
Para finales de ese mismo mes, el T-10 fue el encargado de llevar a la Ministra de Salud Carla Vizzotti junto con su comitiva a una gira intrascendente que incluyó a México y Cuba como los principales destinos. El costo operacional para dicho viaje alcanzó los 100.000 dólares.
Una semana después, precisamente el viernes 4 de junio, fue utilizado por la vicepresidenta de la nación para volar desde Buenos Aires hacia El Calafate, Santa Cruz. Una vez en destino, el avión regresó ferry (vacío) Dos días más tarde, el Tango 10 voló nuevamente ferry hasta El Calafate, regresando a Buenos Aires como "Presidencial 02" Para los que no están familiarizados con la terminología aeronáutica cabe destacar que, cuándo el Primer Mandatario se encuentra a bordo de cualquier aeronave argentina su identificación es Presidencial 01 o, Presidencial 02 si el que está a bordo de la aeronave es el vicepresidente, dicha identificación está plasmada en el plan de vuelo correspondiente.
Casi como rutina mensual, la vicepresidente viaja una o dos veces desde Buenos Aires hacia Santa Cruz en aeronaves oficiales, mostrando un claro uso discrecional de los recursos estatales. Un hecho llamativo ocurrió el fin de semana patrio cuando una aeronave que iba a correr la ruta Aeroparque / El Calafate presentó su plan de vuelo como "Presidencial 02". El avión en cuestión es un Learjet 60 con matrícula LV-BTA propiedad de YPF S.A.Como dato anexo, en el audio se aprecia al operador de la frecuencia de Control de Tierra de Aeroparque consultando a la tripulación del LV-BTA si su plan de vuelo estaba correcto dado que figuraba en el sistema como Presidencial 02, aunque desde el BTA le respondieron que si, el operador insistió con un: " -me confirma, ¿va a salir con la vicepresidenta? "
Es importante mencionar que, el LV-BTA pertenece a la empresa Just Flight (YPF S.A) y no forma parte de la unidad de traslado presidencial, por lo que su uso es exclusivo de la compañía, aunque el Estado tenga acciones mayoritarias de la misma. En cuanto a la operatoria de ese 9 de julio, se repitió el clásico itinerario de ida trasladando a la vicepresidente y retornando vacío hacia el aeroparque con posterior regreso, algunos días después, para ir a buscar a la mandataria. Cada movimiento de la aeronave ronda los 20.000 dólares.
Ese mismo día el T-10 había sido utilizado por el Presidente de la Nación en su viaje a Tucumán por el acto del día de la Independencia. Luego de regresar a Aeroparque, el Tango 10 voló con destino hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche sin más información al respecto.
El martes 20 de julio, el LV-BTA fue utilizado nuevamente como aeronave oficial, en este caso corrió la ruta Buenos Aires / Resistencia para realizar el traslado del Presidente de la Nación. Con este último viaje queda claro que la aeronave a quedado a entera disposición de Poder Ejecutivo. ¿Habrá contrato de por medio? seguiremos atentos a toda la operativa de este Lerajet 60.
Desde nuestro punto de vista, creemos que no corresponde este manejo abusivo de los recursos, más aún, habiendo vuelos comerciales que operan la mencionada ruta en donde, perfectamente, se puede ubicar a los funcionarios para su traslado.
Otro ejemplo del uso discrecional de los recursos estatales, también descubierto y mencionado en nuestro sitio, fue el viaje realizado el día 2 de julio por un avión Learjet 60 perteneciente a presidencia de la nación y subarrendado al gobierno de la provincia de Chaco.
![]() |
Plan de vuelo presentado en Guayaquil. |
La ruta realizada fue Resistencia / Buenos Aires / México escalas intermedias en la provincia de Salta, Guayaquil, Ecuador y Panamá-Tocumén. Una operación realizada por Presidencia de la Nación para el Traslado de Ministros. Retornó el día 7 corriendo la misma ruta arribando al Aeroparque Jorge Newbery con 6 pasajeros a bordo, con posterior regreso a la ciudad de Resistencia.
Cuando fuimos a la página oficial del gobierno de la provincia de Chaco, en dónde obran las bitácoras de vuelo de los aviones oficiales, para consultar la existencia del mencionado vuelo, el LJ60 LV-CIO figuraba estacionado en el hangar.
Learjet 60 Reg #LVCIO de Presidencia de la Nación
— Aviones en Ezeiza (@AvionesenEzeiza) July 8, 2021
Subarrendado al gobierno de la provincia de Chaco, corrió la ruta: México (MEX) / Panamá (PTY) / Guayaquil (GYE) / Salta (SLA) / Aeroparque (AEP) 6 Pax #oficial 06-JUL-2021#Restricciones #VaradosEnElExterior pic.twitter.com/bEtbK2hYQT
No es la primera vez que el LV-CIO realiza vuelos que el gobernador de la provincia de Chaco nunca supo explicar, un ejemplo de ello quedó reflejado en el hilo de Twitter publicado oportunamente por nuestra querida co-equiper @Desdémona
Salimos de este twit, este avión voló rumbo al norte hace 5 días. https://t.co/m2LM3jUJjf
— Desdémona #Son100Mil (@Desdemona_jna) July 8, 2021
Como siempre decimos: No maten al mensajero.
